La enfermedad celíaca es un trastorno digestivo e inmunitario crónico que daña el intestino delgado. El daño puede impedir que su cuerpo absorba vitaminas, minerales y otros nutrientes de los alimentos que consume. Esto puede provocar desnutrición y otros problemas de salud graves.
¿Qué significa celíaca?
El término celiaca hace referencia a aquella persona que al consumir gluten presenta sintomatología intestinal.
Podría interesarte este artículo sobre intolerancias alimenticias.
Síntomas de la enfermedad celíaca
Los síntomas más comunes son:
- Pérdida de peso en adultos o no suficiente aumento de peso en niños
- Hinchazón (sensación de llenura en el abdomen)
- Diarrea crónica o heces grasosas, voluminosas e inusualmente malolientes
- Estreñimiento
- Gases
- Intolerancia a la lactosa por el daño en el intestino delgado
- Náuseas y vómitos
- Dolor abdominal

Tratamiento de la enfermedad celíaca
El tratamiento para la enfermedad celíaca es seguir una dieta libre de gluten por el resto de su vida. Una dieta sin gluten trata o evita muchos de los síntomas y otros problemas de salud causados por la enfermedad celíaca. En la mayoría de los casos, también puede curar el daño en el intestino delgado y prevenir más daño.
Alimentos aptos y no aptos para celíacos
Los alimentos no aptos son todos los cereales que contienen gluten o los que pueden contener trazas de gluten (se especificará en el etiquetado del alimento). Por otro lado, los alimentos aptos son el resto de alimentos que no contienen esos cereales en su lista de ingredientes.
Lista de alimentos que se deben evitar
Los cereales con gluten que se deben evitar son los siguientes:
- Trigo
- Cebada
- Centeno
- Avena
- Espelta
- Kamut
- Triticale
- Alimentos que puedan contener trazas de gluten
Recomendaciones nutricionales
Un dietista-nutricionista podrá ayudarte a saber llevar una dieta exenta de gluten, así como enseñarte a leer el etiquetado nutricional de los alimentos para conocer los alimentos que podrían llevar gluten, mejorando así la sintomatología.