El síndrome de intestino irritable (SII) es una enfermedad intestinal que provoca dolores abdominales y cambios en el tránsito intestinal, alternando períodos de estreñimiento con descomposición o diarrea.
Controlar la dieta, es decir, los alimentos que se consumen, es una gran ayuda para evitar brotes, malestar y dolor, y para conseguir que la persona pueda tener una buena calidad de vida.
¿Qué causa la irritación del colon o intestino y cuáles son sus síntomas?
Las razones por las que se presenta el SII no son claras. Se puede presentar después de una infección intestinal bacteriana o por parásitos, Igualmente, puede haber otros desencadenantes, incluso el estrés.
Los síntomas difieren de una persona a otra, y van de leves a graves. La mayoría de las personas tiene síntomas leves.
Los síntomas principales incluyen:
- Dolor abdominal y calambres
- Gases
- Llenura
- Distensión
- Cambios en los hábitos intestinales. Puede tener diarrea o estreñimiento
Dieta FODMAP para aliviar los síntomas del SII
La dieta FODMAP es una dieta baja o sin fructosa, lactosa, fructanos, galactanos y polioles. Muchos de estos no se absorben adecuadamente en muchas personas y dan lugar a los síntomas gastrointestinales. Por ello, una dieta baja en FODMAP podría ayudar a reducir los síntomas del Síndrome de Intestino Irritable.

Alimentos recomendados para el SII
No hay ningún alimento que se recomiende específicamente para el SII, más allá de evitar los alimentos anteriormente mencionados y de seguir una dieta baja en FODMAP y una alimentación saludable.
Alimentos a evitar para el SII
Se deben eliminar muchos alimentos altos en FODMAP, entre ellos podemos encontrar:
- Algunas frutas, como manzana o pera
- Cereales con gluten
- Lácteos con lactosa
- Legumbres
- Frutos secos
- Algunas verduras, como cebolla o ajo
Recomendaciones a tener en cuenta para aliviar los síntomas del colon irritable
- Moderar el consumo de fibra insoluble (procedente de alimentos integrales)
- Potenciar el consumo de fibra soluble
- Evitar los alimentos ricos en grasas, las frutas cítricas
- Eliminar totalmente el consumo de sorbitol (un edulcorante), los alimentos o especias picantes, el gas (en las bebidas), el café y el té.
- Beber dos litros de agua al día
- Controlar el estrés.
Recomendaciones nutricionales
A parte de todas las recomendaciones comentadas anteriormente, será imprescindible la ayuda de un dietista-nutricionista para pautar una adecuada dieta FODMAP, que nos ayude a obtener todos los nutrientes necesarios y para saber cómo ir introduciendo todos los alimentos para, así, saber qué alimentos nos causan sintomatología.