La bacteria Helicobacter Pylori se alimenta de las células epiteliales que recubren el estómago, así como de las proteínas y los lípidos que encuentra allí, además de los nutrientes que se liberan en la descomposición de los alimentos que consumimos.
Enfermedades gastrointestinales y Helicobacter Pylori
- Úlceras: la Helicobacter pylori puede dañar la mucosa protectora del estómago y del intestino delgado. Como consecuencia de esto, el ácido estomacal puede producir una llaga abierta (úlcera). Alrededor del 10 % de las personas con Helicobacter pylori desarrollará una úlcera.
- Inflamación de la mucosa del estómago: la infección por Helicobacter pylori puede afectar el estómago y causar irritación e hinchazón (gastritis).
- Cáncer de estómago: a infección por Helicobacter pylori es un factor de riesgo importante para ciertos tipos de cáncer de estómago.
Tratamiento de la infección por la bacteria Helicobacter pylori
Para la eliminación de la bacteria Helicobacter Pylori se deberán tener varias cosas en cuenta: visitas al médico, dieta saludable y tratamiento farmacológico.
Visitas al médico
Lo primero que se debe hacer cuando se sospecha de infección por Helicobacter Pylori será acudir al centro médico para que se le hagan ciertas pruebas para corroborar la infección. Estas pruebas pueden ser:
- Prueba de aliento (prueba de aliento con urea) (la más común), se le pedirá que trague una sustancia que contiene urea. Si está la bacteria presente, esta convertirá la urea en dióxido de carbono. Esto se detecta y registra en la exhalación de su aliento después de 10 minutos.
- Pruebas de sangre: mide los anticuerpos de Helicobacter Pylori en la sangre.
- Prueba de heces: detecta la presencia de la bacteria en las heces.
- Biopsia: prueba de tejido tomado del recubrimiento del estómago, utilizando endoscopia. Se analiza la muestra para detectar la infección

Tratamiento farmacológico
Una vez tengamos las pruebas y comprobemos la infección por Helicobacter Pylori se recomendará un tratamiento farmacológico que incluye diferentes combinaciones de los siguientes medicamentos durante 10-14 días:
- Antibióticos, para matar la bacteria.
- Inhibidores de la bomba de protones para ayudar a disminuir los ácidos estomacales
- Se puede agregar bismuto en algunas ocasiones para ayudar a matar la bacteria.
Dieta saludable y recomendaciones
Recordemos, se trata de una infección que produce inflamación e irritación de la mucosa estomacal, por lo que la dieta deberá ser de protección gástrica y debemos evitar todo aquello que pueda favorecer la irritación e inflamación del estómago:
- Alcohol
- Bebidas excitantes, como café o té.
- Bebidas con gas
- Alimentos ricos en grasas
- Vegetales flatulentos, como coliflor, brócoli, coles de bruselas…
- Picante
- Alimentos ultraprocesados
Y deberemos potenciar el consumo de alimentos de fácil digestión:
- Cereales refinados, como pan blanco, arroz blanco…
- Carnes y pescados blancos
- Huevos
- Lácteos naturales y poco grasos
Se deberá ir probando también la tolerancia de ciertos alimentos, como ciertas verduras o legumbres. Por ello, en Nutrium podemos ayudarte a llevar una alimentación adecuada en este proceso, con el fin de atenuar los síntomas de esta infección.