Antes de saber cuáles son los tipos de diabetes que existen, es importante conocer cuáles son los síntomas que pueden darse. Por supuesto, estos síntomas que te vamos a presentar no son sinónimo de padecer diabetes: antes de dar nada, por hecho, acude a tu médico. Él/ella será quien te guíe y te ayude a determinar qué camino seguir.
Y ya, antes de entrar en materia, recordar que los síntomas de la diabetes suelen presentarse poco a poco. Estos que te expondremos a continuación son comunes; bien es cierto que, atendiendo a si es uno u otro, habrá alguna que otra diferencia. De nuevo, antes de nada, tu médico es quien puede resolver todas tus dudas.
Ahora sí, los principales síntomas son:
- Sed excesiva
- Orina frecuente
- Fatiga extrema
- Visión borrosa
- Pérdida de peso
Antes de entrar más en detalle en cada uno de estos síntomas, cabe destacar que, al igual que en tantas otras enfermedades, la mejor forma de prevenir la diabetes es llevando una dieta sana, equilibrada, rica en nutrientes y variada.
Síntoma 1: tener mucha sed
Te preguntarás: ¿qué tiene que ver padecer diabetes con tener mucha sed? La diabetes, es decir, un exceso de glucosa en sangre, provoca que los riñones tengan que trabajar más de lo normal para filtrar y absorber la glucosa. Llega un momento en el que los riñones no son capaces de mantener el ritmo, por lo que al final la glucosa acaba eliminándose a través de la orina, arrastrando líquido de los tejidos. En otras palabras, deshidrata y causa una sed excesiva.
Como habíamos dicho al principio, este síntoma es bastante común, por lo que puede darse tanto en la diabetes tipo 1 como en la diabetes tipo 2.
Síntoma 2: deseo frecuente de orinar
Estrechamente ligado al del exceso de sed, también está el síntoma de deseo frecuente de orinar. Al tener tanta sed, las personas con diabetes aumentan el consumo de agua. Esto no hace sino provocar un incremento en el número de veces que van al baño.
Al igual que el anterior, este síntoma también es habitual tanto en la diabetes tipo 1 como en la de tipo 2.

Síntoma 3: fatiga extrema inexplicable
En tercer lugar, podemos mencionar la fatiga extrema. Para entender el porqué de este síntoma, antes es necesario entender que los hidratos de carbono (como pueden ser la glucosa o los azúcares), son transformados, dentro de las células, en fuente de energía necesaria. El problema llega con la hiperglucemia, ya que esta deteriora la capacidad de nuestro cuerpo para utilizar esta glucosa y cubrir las necesidades energéticas del sistema. Si no se produce la energía suficiente para que nuestro cuerpo funcione correctamente, es entonces cuando aparece un cansancio o una fatiga que no deja trabajar con normalidad.
Síntoma 4: visión borrosa
Éstos pierden capacidad de enfocar correctamente; es decir, provocan visión borrosa. De ir a más, los vasos sanguíneos de la retina podrían resultar afectados, dando pie a problemas serios que incluyen hasta la ceguera.
Síntoma 5: pérdida de peso
Todos los síntomas, de una forma o de otra, están relacionados. Así, se da una pérdida de peso al eliminar glucosa a través de la micción, pues de esta forma también pierdes calorías. Esto es algo que puede darse tanto en la diabetes tipo 1 como en la diabetes tipo 2. No obstante, especialmente en la primera, puede suceder que la glucosa de los alimentos lleguen a las células, lo cual provoca hambre constante. Esto, igualmente, puede llegar a causar un rápido adelgazamiento.
Recomendaciones nutricionales
La diabetes causa que el organismo no pueda controlar de manera regular los niveles de glucosa en sangre. Dado que esta enfermedad, de momento, no se puede curar y requiere de un control constante de la dieta. Podría interesarte este artículo sobre Dieta para diabetes. De esta forma, te dejamos a continuación algunas recomendaciones nutricionales que pueden ayudar a controlar la diabetes:
- Establece un horario de comidas fraccionado haciendo varias comidas
- Utiliza edulcorantes no calóricos como estevia, sucralosa, etc
- Realiza una dieta rica en fibra
- Evita el consumo de alimentos dulces
- Evita las grasas y los fritos
- Acompaña las frutas con otros alimentos como cereales y lácteos
- Evita el consumo del alcohol
- Incluye el ejercicio físico en tus hábitos
Podría interesarte este artículo de 10 alimentos recomendados para la diabetes.
Podría interesarte este artículo de 10 alimentos prohibidos para la diabetes.
Es importante asistir a controles frecuentes con tu nutricionista para ir evaluando la dieta y tomar decisiones a tiempo. Para más información sobre cómo controlar tu dieta en el caso de diabetes, llámanos o escríbenos, lo que te sea más fácil, y nosotros te haremos un estudio y seguimiento personalizado. ¡No esperes y comienza a cuidar tu dieta y tu cuerpo!