Igual que hay ciertos alimentos que es necesario evitar cuando se tiene diabetes, hay otros tantos que son beneficiosos. De hecho, teniendo en cuenta que se trata de una enfermedad que está directamente relacionada con los alimentos y nutrientes que ingerimos, una opción muy a tener en cuenta es elaborar una dieta que te pueda ayudar a controlar los horarios y las cantidades de comida diaria.
Lo veremos más en detalle a continuación, pero una dieta saludable para personas con diabetes consiste, principalmente, en muchos nutrientes y mucho control del azúcar.
En realidad, siendo honestos, una dieta así no es solamente saludable para gente con diabetes; lo es para todo el mundo. Sin embargo, centrémonos en los primeros y en qué alimentos son recomendables.
Alimentos ricos en fibra
La fibra es uno de los nutrientes quizás más a tener en cuenta en personas con diabetes. La razón es que es muy útil a la hora de digerir y sobre todo controlar los niveles de azúcar en sangre. Sabiendo esto, algunos de los alimentos que más conviene comer son:
- Frutas y vegetales. Uno de los ejemplos más claros es la manzana (fruta con piel comestible), porque además de ser rica en fibra saludable, también tiene ciertos compuestos vegetales (quercetina, por ejemplo), que contribuyen notablemente a la disminución del azúcar en la sangre.
- Grano. Pan integral, cereales (como la avena, que contiene ciertos elementos que también colaboran para mantener a raya la glucosa).
- Frutos secos. El alimento perfecto: bajos en carbohidratos y ricos en fibra. Para que surta todo el efecto que se busca, es recomendable que se consuman en formato natural; es decir, ni fritos ni con sal.
- Legumbres. Además de tener alto contenido en fibra y, por tanto, tener un mayor control glucémico, pueden llegar a minimizar el peligro en personas con diabetes tipo 2 de sufrir enfermedades coronarias.
Alimentos ricos en proteína
Lo bueno de los alimentos con alto contenido en proteínas es que la presencia de estas prácticamente no afectan a los niveles de azúcar en sangre (la razón es que bien apenas hay hidratos de carbono, bien que no hay en absoluto).
En este caso, estaríamos hablando de comidas como la carne, el pescado (salmón, atún), huevos, soja…
Algunas frutas
Que las frutas son beneficiosas para la salud (de forma generalizada) no es ningún secreto. Todas las frutas son beneficiosas para la salud, incluso si se padece diabetes, ya que el azúcar presente (fructosa) es un tipo de hidrato natural que no debemos temer.
Lo que sí evitaremos es el zumo, a pesar de ser natural, ya que los azúcares, aunque naturales, no se comportan de la misma manera en nuestro organismo a la hora de metabolizarlos.
Grasas saludables
Un tema controvertido es el de las grasas. Tradicionalmente, se ha tendido a meter todas las grasas en el mismo saco. Sin embargo, últimamente, debemos distinguir entre las que podrían considerarse “buenas” y las que podrían considerarse “malas”.
Cuando hablamos de grasas buenas nos referimos a aquellas con un perfil lipídico beneficioso como el aceite de oliva virgen extra, los frutos secos, el pescado azul o el aguacate.
Recomendaciones nutricionales
Lo cierto es que las directrices dadas en este artículo valdrían perfectamente para una persona que no padezca diabetes. Tener esta enfermedad no te limita a la hora de llevar una alimentación normal. Los ingredientes expuestos aquí son perfectamente aplicables y recomendables para una persona sin diabetes; e igualmente lo son los alimentos prohibidos. Se trata, al fin y al cabo, de mantener una dieta completa, equilibrada y sana.
Si tienes alguna pregunta o te gustaría saber más sobre qué alimentos funcionarían bien para ti, puedes pedir cita con alguno de nuestros especialistas.